Dinámica de la población y producción cinegética
El objetivo de esta investigación es realizar un análisis técnico de la gestión de la actividad cinegética que se lleva a cabo en los montes de Andalucía con la finalidad de aportar la información biológica que sustenta el cálculo de la renta total social de la caza recreativa en los montes de Andalucía. Este propósito requiere modelizar la información precisa sobre la producción cinegética extraída en varios ejercicios contables, tanto de caza mayor como menor. Para ello se ha realizado la medición de los parámetros más relevantes biológicos de las especies de interés cinegético, a lo largo de un ciclo anual completo, lo que implica el desarrollo de una metodología clara, concisa y actualizada que ha permitido cumplir los objetivos propuestos.
A partir del análisis de los datos obtenidos por diferentes fuentes (estadísticas caza, datos biológicos, etc.) se pudieron establecer las principales especies cinegéticas sobre las que realizar un mayor esfuerzo, así como diferenciar en el caso del ciervo, distintas tipologías poblacionales surgidas por diferentes modos de gestión, que necesitaban ser tratadas de forma diferente y obtener en cada una de ellas un modelo distinto.
Además ha sido necesario el desarrollo de nuevas herramientas informáticas con las que obtener los datos necesarios con la base de la información biológica de las poblaciones cinegéticas. Fue necesario estudiar la situación y dinámica de las poblaciones de las especies de caza, así como el modo en que tiene lugar su recolección mediante la actividad cinegética, a qué sexos y edades afecta, en el contexto de sus ciclos biológicos completos.
La modelización de la dinámica anual de las poblaciones cinegéticas han hecho posible la estimación del consumo total anual de unidades forrajeras por estas poblaciones cinegéticas y posteriormente, conocidas las unidades forrajeras suplantadas se estima como valor residual el consumo forrajero en pastoreo de las especies cinegéticas.
Estas mediciones del análisis técnico de la gestión cinegética se han integrado con el análisis económico de la actividad cinegética comercial en los montes de Andalucía, así como con las restantes actividades económicas en la medición de la renta total social de los montes. El análisis se centró en la muestra de montes y grupos de montes representativos de un área total de gestión cinegética relevante y en el conjunto de los montes de Andalucía.
El grupo de trabajo de esta investigación está formado por Juan Carranza (responsable) y han participado tanto personas de la Universidad de Extremadura (http://www.recursosfaunisticos.com) como de la Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Universidad de Córdoba (http://www.uco.es/crcp/).