RECAMAN

VALORACIÓN DE LA RENTA Y EL CAPITAL DE LOS MONTES DE ANDALUCÍA

Integración geo-referenciada de la renta y el capital de los sistemas forestales andaluces

 

Las cuentas económicas geo-referenciadas de la renta y el capital de los montes andaluces integran los productos privados y públicos que se crean y disfrutan durante un periodo en las superficies forestales de los montes de Andalucía, excluyendo las producciones recogidas en el sector agrícola (cultivos agrícolas y ganadería). Se han considerado tanto las actividades privadas (madera, corcho, leña, frutos, pastoreo, cinegética y servicios ambientales) como las públicas (servicio recreativo público, setas, carbono, paisaje, biodiversidad amenazada y agua natural). Uno de los rasgos más definitorios de la metodología aplicada consiste en la integración homogénea de los valores manufacturados y los ambientales. Cuando los valores ambientales se obtienen por medio de encuestas, de valoración contingente o de análisis conjunto, la homogenización se consigue mediante el llamado método de valor de cambio simulado (VCS), que consiste en simular el mercado completo para los bienes ambientales. Este método se ha aplicado para estimar la recaudación de mercado potencial  de los servicios recreativos públicos, el paisaje y la biodiversidad amenazada. Los resultados se presentan a escala de tesela del III Inventario Forestal Nacional, por vegetación, provincia y Andalucía. El grupo de investigación de la integración geo-referenciada de la renta y el capital de las cuentas agroforestales está integrado por Alejandro Caparrós (responsable), Pablo Campos y Paola Ovando.