RECAMAN

VALORACIÓN DE LA RENTA Y EL CAPITAL DE LOS MONTES DE ANDALUCÍA

Metodología de las cuentas agroforestales
 
Las cuentas económicas de agricultura y la selvicultura convencionales integran de forma incompleta el valor económico total de los productos privados y públicos que se crean y disfrutan durante un periodo en las superficies agrícolas y forestales de un territorio. El sistema de cuentas agroforestales (CAF) sí integra la valoración a precios de intercambio reales o simulados de todos los productos que permiten estimar la renta total social hicksiana que se generan en una unidad territorial en un ejercicio contable. En el proyecto RECAMAN se han incorporado en la medición de la renta total de los montes de Andalucía los productos finales sin precios de mercado del autoconsumo ambiental, el agua natural superficial regulada, la recolección pública de setas, el servicio público del carbono, el servicio recreativo público, el servicio del paisaje y el servicio de la biodiversidad amenazada. Se ha desarrollado las cuentas de producción y capital por productos individuales, y estos últimos se agregan en actividades privadas (forestal, cinegética, ganadera, agrícola y servicios comerciales) y públicas (agua natural, setas, carbono, servicio recreativo público, paisaje y biodiversidad amenazada). Se desagregan las subactividades que permiten distinguir el valor de los productos en inventario, en pie y cosechados. La producción del año se recoge en la cuenta de producción mientras que la cuenta de capital recoge los movimientos del ejercicio en los inventarios de producciones en curso y los biens duraderos, asi como el valor actualizado de las rentas de capital futuras esperadas. El grupo de investigación de la metodología de las cuentas agroforestales está integrado por Pablo Campos (responsable), Alejandro Caparrós y Paola Ovando.