Agua natural
El objetivo de esta investigación consiste en la modelización de los cambios de usos y la vegetación de los montes en la disponibilidad de agua regulada. Uno de los propósitos centrales de la investigación es cuantificar el efecto de escenarios de cambios de uso del suelo en los ecosistemas forestales de Andalucía en la disponibilidad de recursos hídricos regulados. Por una parte, se realiza un estudio de los cambios de usos del suelo y de vegetación en los montes de Andalucía desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Para ello se realiza, en un entorno SIG, una comparación entre las fuentes históricas y las fuentes actuales (mapa de usos del suelo de Andalucía más reciente disponible). Por otra parte, se realiza un balance hídrico de toda la superficie forestal de Andalucía, segmentada por parcelas del Mapa Forestal Nacional, determinándose en cada parcela y para periodos de un año la partición del agua precipitada en agua consumida por la vegetación (evapotranspiración), agua infiltrada al acuífero profundo, agua exportada en forma de escorrentía encauzada y variación de la reserva en el suelo. Debido a la inexistencia de datos de consumo de agua por la vegetación in situ, la investigación se aborda mediante la utilización del modelo de simulación hidrológica Soil and Water Asessment Tool (SWAT). A partir de la información física (balance hídrico) se realiza una valoración de la renta ambiental de la producción de agua superficial regulada anual de los montes de Andalucía. Se considera el valor capital del agua ambiental para uso de riego mediante la información disponible en la literatura derivada de la aplicación del método de precios hedónicos a los precios de la tierra de secano y regadío del Valle del Guadalquivir.
El grupo de investigación está formado por Santiago Beguería Portugués (responsable) del CSIC – EEAD, Pablo Campos (IPP-CSIC), Marc Leandri (GREThA - Bordeaux IV & LAMETA - INRA), Roberto Serrano Notivoli (EEAD-CSIC) y Marta Angulo Martínez (EEAD-CSIC).