RECAMAN

VALORACIÓN DE LA RENTA Y EL CAPITAL DE LOS MONTES DE ANDALUCÍA

 

La Junta de Andalucía en el año 2008, a propuesta del Director General del Medio Natural José Santiago Guirado, y con la colaboración de la Empresa de Gestión Medioambiental de Andalucía (EGMASA), firmó un contrato de investigación y consultoría con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para el desarrollo y aplicación del sistema de cuentas agroforestales (CAF) que estamos desarrollando en el Grupo de Economía Ambiental (GEA) del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) del CSIC, y cuenta con la participación de otros centros de investigación del CSIC (MNCN, EEAD, IESA), la Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR), el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), la Universidad de Extremadura (UEX) y la Escuela Superior de Ingenieros de Monte de Madrid (ETSIM-UPM). El proyecto Renta y Capital de los Montes de Andalucía (RECAMAN) se está aplicando a escalas de explotación en una muestra de 58 montes y agregada en todas las superficies forestales georreferenciadas de Andalucía. RECAMAN tiene como propósitos el diseño metodológico y la implantación de las cuentas de las fincas de montes y los ecosistemas forestales andaluces. El objetivo perseguido es la estimación de la renta total social que generan los montes con origen en la gestión pública y privada en Andalucía. Para alcanzar dicho objetivo el proyecto RECAMAN desarrollará y aplicará la teoría del valor económico total. La novedad científica de mayor interés en esta investigación es ofrecer una metodología pionera en el mundo de la valoración ambiental y comercial integrada de la renta total del monte a escala regional con base microeconómica, que integra ambas valoraciones en un sistema de contabilidad nacional ambiental de los montes, en la que los valores comerciales y ambientales son agregados en condiciones homogéneas, acordes con la teoría económica de la renta total social hicksinan. Seguimos una metodología de valoración basada en mercados reales y otros simulados cuando no se dispone de precios de mercado e integramos de forma consistente con el concepto de renta total las rentas privadas y públicas recurriendo a métodos de valoración ambiental de preferencias sociales y otros. Esperamos haber finalizado antes de abril de 2014 el análisis completo de los resultados y poder difundirlos a la comunidad científica.