Selvicultura
El objetivo general de esta investigación es desarrollar los modelos selvícolas a ciclo o turno completo con sus correspondientes producciones físicas para las principales especies forestales de los montes de Andalucía, así como sus modelos y funciones de crecimiento. Las selviculturas definidas reflejan la variabilidad que presenta cada una de las principales especies forestales en la región. El desarrollo de los modelos requiere la estimación de una función de la edad de las especies presentes en las teselas del Mapa Forestal Español. En la modelización se ha priorizado los usos actuales tendentes a desarrollar una selvicultura multifuncional por cuanto intenta que el monte cumpla una serie de objetivos simultáneamente en un lugar y tiempo precisos. Un objetivo adicional de esta investigación es estimar los flujos y stocks de carbono del matorral a ciclo completo, para lo cual se han desarrollado modelos que permiten conocer la biomasa acumulada y el crecimiento del matorral utilizando información recogida en el IFN. Asimismo, se cuantifican los flujos físicos anuales de producciones de bellotas y frutos industriales de piñón y castañas.
El grupo de investigación está formado por Gregorio Montero (responsable), María Pasalodos, Ricardo Ruiz-Peinado, Andrés Bravo y Eduardo López del CIFOR-INIA. Han colaborado en el diseño de la modelización de las selviculturas Paola Ovando (IPP-CSIC) y Luís Díaz Balteiro (ETSIM-UPM).